De la comunidad Seminario San José-EPLA, fuimos a la cercana comunidad, Colonia San Vicente Ferrer, la más antigua Institución de Reeducación de la Congregación en España, fundada en 1925, con salida durante la Guerra Civil del 36 y regresando nuevamente en el 46, desde cuando llevamos la dirección y administración de la casa hasta hoy.
La comunidad actual conformada por hermanos que llevan ya buen tiempo de estar en ella: Fr. José Miguel Bello, Superior y Director; P. Javier Benito Muerza, hermano mayor en plena actividad que cuida de la bodega; Fr. Leopoldo Bartolomé, educador y Fr. Andrés Benito, educador y enriquecida ahora con la presencia de los tres juniores españoles, provenientes de la Comunidad del Colegio San Hermenegildo de Dos Hermanas, quienes apenas hace quince días llegaron a casa: Fr. Pablo Blasco, Fr. Jorge Iván Cervera de primera renovación y Fr. David Fuentes, quien hizo su primera profesión en la pasada fiesta de Nuestra Madre. Los tres combinan su formación filosófica teológica con la misión apostólica en la Colonia.
La visita canónica llegó en un momento muy oportuno para la comunidad apostólica, pues en Valencia era puente festivo, lo que propició que pudiéramos encontrarnos ampliamente con la comunidad de hermanos, aprovechando los espacios comunitarios de mucha riqueza: oración, vida fraterna y recreación, reuniones previstas de la visita y hasta salida comunitaria.
Tuvimos también la oportunidad de encontrarnos con los chicos y chicas el martes en las horas de la tarde, luego de la llegada de sus familias, con quienes pasaron el fin de semana.
No fue posible reunirnos con los educadores, pues por el puente festivo no estaban en la Institución y los pocos que quedaron con los chicos que no salen, no tenían la disponibilidad de tiempo suficiente.
Estando en esta comunidad recibimos la noticia de la trombosis cerebral sufrida por el P. Jesús Arive.
Pasados los momentos más críticos pudimos hacerle la visita en el Hospital Arnau en Valencia, encontrándolo delicado, pero queriendo Dios con posibilidades de recuperación altas, dada su vitalidad y gran deseo de vivir y la oración de los hermanos que le respalda en todo momento.
Es una comunidad fuerte, ahora con la sangre joven de los juniores, en donde se vive la intensidad de nuestra misión pedagógica tradicional, con religiosos comprometidos, experimentados y verdadero ejemplo de entrega a nuestros chicos y chicas que tienen todos medidas judiciales y con situaciones diferentes a las tradicionales, siendo entre las más notorias la violencia filioparental y el consumo de sustancias estupefacientes no convencionales.
Un equipo educativo con mucha tradición, experimentado y capacitado para enfrentar y crear nuevas formas de tratamiento de acuerdo con las situaciones que presentan nuestros muchachos.
Las directivas de la Institución mantienen una excelente relación pedagógica y de gestión con las autoridades de la Comunidad Valenciana, en especial con la Consellería de Igualtat i Politiques Inclusives, de quienes son muy reconocidas y es la Institución para mostrar delante de propios y extraños.