Es un placer poder participar en este foro. A continuación os dejo una breve reflexión o idea a comentar.
Papel de los amigonianos en el camino sinodal: el papel que se da al/la joven, en ese caminar, en ese proceso, cómo se puede aprender de el/la joven, puesto que son el claro ejemplo de la sociedad fluida y cambiante en la que vivimos, con personas multitarea, en un mundo interconectado y globalizado. Aprender y escuchar de ellos. Un claro ejemplo son las generaciones que han crecido con las nuevas tecnologías, las cuales, en vez de leer de izquierda a derecha y de arriba a abajo, seleccionan las palabras clave y a partir de ahí toman sus decisiones. Aprender a atrae la atención de la sociedad teniendo como ejemplo la actuación de los jóvenes. Estudios demuestra que los 8 primeros segundos de contacto con la persona son los que marcarán el devenir de una situación concreta.
Os dejo un link que muestra claramente el mundo en el que vivimos, recibimos demasiada información, tendemos a la dispersión y a dejar de apreciar nuestro entorno, es decir, dejamos de escucharnos a nosotros y al prójimo. Es por ello que saber comprender qué demanda la gente hará más efectivo el mensaje que los amigonianos queremos llevar en ese «caminar juntos».
Joshua Bell se prestó a hacer un ensayo para el Washington post en 2007, esto es lo que sucedió: https://youtu.be/hnOPu0_YWhw.
Saludos,
Marga.