Tres acontecimientos significativos han ocurrido para el cierre de la Visita Canónica en esta querida Provincia del Buen Pastor. La reunión del Consejo General el día nueve; el encuentro de los Consejos General y Provincial los días 10 y 11, y la Asamblea Provincial, con un grupo grande de religiosos venidos de todos los horizontes provinciales a los que se suma el grupo de ocho novicios.
En medio a todo, un compromiso del alma fraterna, nos hizo hacer un pare en nuestro trabajo, para acompañar a Fr. Jhonny Mauricio Marín Araya y a su familia en la Eucaristía del sepelio de su querido papá, quien partió al paraíso con 97 años.
El encuentro de los dos Consejos tenía como objetivo: “En espíritu de oración y en ambiente fraterno, dar a conocer los hallazgos y recomendaciones resultado de la Visita Canónica realizada por el Gobierno General a la Provincia del Buen Pastor, examinar en detalle el estado de comunidades y religiosos que así lo requieran y buscar caminos para las situaciones que lo ameriten”. Y así sucedió. Con plena libertad y en comunión de espíritu, lo encontrado por los hermanos que giramos la visita y lo conocido por los hermanos del Consejo coincidía. De ahí que las recomendaciones realizadas sean ajustadas a las necesidades de los hermanos y comunidades de la Provincia.
La Asamblea de cierre de la visita fue un encuentro emotivo de hermanos que inició al sentir el afecto de la llegada de cada hermano desde los diferentes países en donde hacemos presencia. El miércoles abrimos la Asamblea con la Eucaristía concelebrada por un gran grupo de hermanos y con el evangelio del día que hizo propicio el recuerdo de los dos objetivos nucleares de la visita: “volver al amor primero y rescatar la vida de comunidad fraterna”.
El encuentro como tal de la Asamblea lo iniciamos a las 10.00 con una introducción motivadora del significado del evento, para pedir a los hermanos que quienes quisieran evaluaran o narraran el acontecer de la visita y lo que hubiera sucedido en su comunidad posterior a ella. Lo dicho por los hermanos nos llena de alegría grande por la inmensa receptividad del mensaje, por las inquietudes que produjo en el nivel personal y las aguas que ha movido en el nivel comunitario, desde donde han surgido elementos que propician la inclusión en los proyectos de vida tanto personales como comunitarios.
A continuación se presentaron los hallazgos de la visita, correspondientes a las realidades encontradas en el aquí y el ahora de esa comunidad; y posteriormente las recomendaciones, que, con base en los hallazgos, los hermanos visitadores presentan a la comunidad como elementos que hacen posible horizontes nuevos hacia las metas comunes.
Intensa la participación de los hermanos, hecha desde la realidad vivida y los deseos de caminar hacia los ideales que nos movieron a consagrar nuestra vida, y a vivirla con intensidad como fraternidad amigoniana, en el ámbito de la comunidad que nos envía a misiones concretas, desde el carisma que portamos con pasión en nuestras almas.
Posteriormente fueron presentadas las dimensiones congregacionales generales, desde sus dinámicas de trabajo, desde los encuentros de las comisiones anuales, y desde los resultados obtenidos: en la Formación el tener ya aprobado por el Consejo la reestructuración del Plan de Formación y Estudios; la Ruta Francisco Amigoniana como formación permanente interprovincial; la Escuela de Formación de Formadores en su tercer año consecutivo de funcionamiento; la formación de los religiosos que se preparan para los votos perpetuos; en la Misap el cumplimiento al Acuerdo seis del Capítulo General que nos pide crear la Red de Educadores y el Centro de Pensamiento Amigoniano, espacios que ahora entran en la fase de desarrollo; la creación de los Departamentos de Pedagogía en cada una de las comunidades, la asesoría permanente a los proyectos y procesos educativos, la inclusión de los laicos en la comisión general; así mismo en la Dimensión Vida y Obra del Padre Fundador y Familia Amigoniana, se presenta todo el quehacer que desde el Plan de Desarrollo se han propuesto tanto la comisión Intercongregacional como la Comisión Congregacional. A continuación Fr. Salvador, como responsable de la Dimensión Economía General, hace la presentación del Manual de Gestión Económica de la Congregación, trabajo realizado con la comisión de economía general y que ahora empieza a implementarse; lo hace mediante algunos videos ilustrativos y con la presentación de los principios fundantes de una buena administración. Y finalmente la Secretaría General presenta las dos grandes plataformas que se han creado para el servicio de la Congregación: la Plataforma Carisma para uso exclusivo de los hermanos de los Consejos General y Provinciales, en lo que les es pertinente, de comunidades y religiosos, y las secretarias general y provinciales en lo correspondiente a la consignación de datos de los religiosos y de las comunidades. La otra plataforma es propiamente la de las secretarías, lo que permitirá tener estas oficinas en línea, los manejos actualizados de los archivos, la consignación de datos en la hora y la obtención de resultados estadísticos inmediatos. Son grandes avances en la modernización y puesta al día de la Madre Congregación.
El ambiente vivido en la Asamblea estuvo cargado de espíritu fraterno, con alto sentido de la responsabilidad que a todos nos cabe en lo encontrado durante la visita y el inmenso compromiso que adquirimos para ser fieles en el regreso al amor primero y en la construcción de verdaderas comunidades de vida.
A todos los hermanos de la Provincia un Dios les pague: por su acogida, por su cariño y ternura, por los detalles, por el compartir la vida sin esquemas preconcebidos, por regalarnos algo de sus vidas, por el contagiarnos con la ilusión por el ser y la pasión por el carisma y, sobre todo, por el testimonio de sus vidas jóvenes y comprometidas. Para todos un abrazo desde el fondo del alma.