Reunión Misap General 2017

La Comisión Misap General celebró su reunión anual en la Casa Padre Luis Arturo Nieto, en Bogotá, durante los días 26 al 29 de marzo de 2017, con el objetivo de evaluar, analizar y formular nuevas acciones pertinentes para dar cumplimiento a lo enunciado en el XXI Capítulo General, Acuerdo VI, mediante el Plan de Desarrollo planteado por el Gobierno General a través de la Misap 2013-2019.
Fue variada y completa la participación en dicha reunión, con religiosos y laicos:
De Gobierno General: Marino Martínez y Salvador Morales
De la Provincia Luis Amigó: José Miguel Bello, Jürgen Hoffend y Carlos Sagardoy
De la Provincia San José: Jacinto Iván Guarín y Juan José Calderón
De la Provincia Buen Pastor: Frank Gerardo Pérez y Adrián Martín Sánchez
De la Delegación Mártires Amigonianos: César Augusto Valencia
Invitados a la reunión: Viviana Carmenza Ávila, Angélica Velasco y Cristian Arias
La mañana del domingo 26 tuvo un carácter formativo. El docente de la Funlam, D. Luis Evelio Castillo, hizo una reflexión sobre las nuevas formas de alternativas misionales apostólicas. Nos habló de la sociedad del conocimiento y de los nuevos contextos sociales juveniles para comprender sus claves, adaptarse a los cambios y así poder intervenir mejor; de la propuesta pedagógica amigoniana que tiene que ser enriquecida con las otras ciencias sociales, a nivel epistemológico, antropológico y metodológico; y de saber que todos, personas e instituciones, estamos al servicio de la misión de la Congregación.
Tras el receso, nos habló de la situación actual de los religiosos y de su identidad, del liderazgo espiritual y del sentido de pertenencia a la comunidad, de la pastoral vocacional y de la transmisión carismática a los laicos, mediante sinergias reales, transmisión del testimonio personal de consagrado y formación para la pasión por la misión.
Por la tarde, la Doctora Claudia Vélez habló sobre el Estado Actual de la Red de educadores Amigonianos, en las Provincias y la Delegación, su pretensión, razón de ser, expectativas, organización, requisitos para pertenecer a ella y los principios de la misma. Queda pendiente la dinamización de la misma, con el nombramiento de los responsables de cada Provincia y la forma de conectarse entre todos.
Expuso también los Avances del Centro de pensamiento, doctrina y pedagogía Amigoniana (CPA). Habló de su estructura y organización y presentó los sub-proyectos: el Relevo Generacional de Religiosos, la Expedición Internacional por la Infancia y Juventud Amigoniana, el Observatorio Internacional Amigoniano de problemáticas Infantiles y Juveniles y los Nuevos modelos de Gestión de la Cooperación de Proyectos Amigonianos.
El lunes 27 se retoman los dos grandes macro-proyectos, la Red de Educadores y el Centro de Pensamiento. Tras un debate sincero y enriquecedor acerca de su implantación, se decide dar un nuevo impulso. Para ello nos organizamos en dos grupos y cada grupo trabajó intensamente el documento base que tenemos en la página Web de amigonianoscg.org, tratando de llegar a un documento práctico y realizable en todas las presencias amigonianas.
El martes 28 se realizó la puesta en común, llegando al consenso suficiente y realizando los cronogramas correspondientes para la implantación de cada uno de dichos proyectos. Se espera que la Red facilite la información, la comunicación y el debate entre todos los educadores y sea la herramienta para encontrarse, y que el CPA construya, sistematice y mejore la investigación, la intervención y la reflexión.
También hubo tiempo para tratar otros temas y evaluar el Plan de Desarrollo Misap General:
-Visionado del documental: “Vives de lo que te han contado”, P. Juan Antonio Vives.
-Presentación de los proyectos marco, elaborados por Misap San José, para centros de menores, colegios, comunidades terapéuticas y parroquias.
-Regulación de los intercambios de educadores, a nivel provincial y general.
-Propuesta final de Misap San José del documento: “Departamento de Pedagogía General”.
-Participación de la Congregación en congresos y escenarios afines a su misión.
-Reconocimiento a la Labor Educativa Amigoniana y divulgación de la Obra Amigoniana.
A última hora de la mañana del miércoles 29 se realizó la evaluación del encuentro. Se resaltó la satisfacción por el desarrollo fructífero y práctico de los temas y los consensos habidos, el ambiente favorable para el encuentro y la fraternidad y el agradecimiento por la excelente acogida en la Casa PLAN. Todos los participantes manifestaron su compromiso para que se hagan realidad las acciones planificadas.
Por Carlos Sagardoy Azagra (Texto cortesia www.amigonianos.org)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elegir idioma »