Visita Canónica Comunidad Ciudad de los Muchachos Agarimo, Arteixo, La Coruña.

Hemos concluido la Visita Canónica a la Región Valencia, Castilla La Mancha y Aragón con la Asamblea realizada en el Seminario San José el día 28 de octubre, en un clima muy cercano y hermano, con evaluación muy positiva de la experiencia vivida y celebrando la Eucaristía con sabor de gratitud. El domingo 28 en la tarde nos dirigimos hacia la Coruña, para dar cumplimiento a la Visita Canónica en la Comunidad de Agarimo, Ciudad de los Muchachos. Hicimos el viaje vía Barcelona- La Coruña y en el aeropuerto y en la casa, nos esperaban los hermanos a pesar de ser tan tarde la hora de llegada: Padre Manuel Carrero, superior y administrador; Fr. José Antonio Morala, director de la Institución; Fr. Delfín Pereda, educador del centro y Fr. Marino Lecumberri, hermano jubilado que es toda una Institución en los programas.
Al día siguiente en la Eucaristía comunitaria, hicimos la apertura de la visita presentando las actitudes de los hermanos que venimos al encuentro de esta fraternidad y señalando los dos núcleos en donde centramos nuestra visita fraterna: La vuelta al Amor Primero y el Rescate de la Vida Comunitaria Fraterna.
Alrededor de estos temas, realizamos las asambleas comunitarias en un extraordinario clima de reflexión y compartir fraterno, poniendo sobre la mesa el ser de los hermanos en lo que respecta la relación personal con Dios y la relación entre hermanos. Fueron profundas las intervenciones y sentido el participar, lo que nos acercó aún más como hermanos.
Conocimos la planta física de la Institución y de cerca pudimos ver las maravillosas instalaciones puestas al servicio de los 18 chicos que viven esta experiencia de  nuestro apostolado, así mismo las mejoras que se le han hecho y los proyectos de adecuación a corto plazo que permitiría un mejor servicio a nuestros niños.
Nos encontramos con las educadoras de  la Institución, todas con un buen tiempo de trabajo al lado de los amigonianos, con una intensa identidad  y con un actuar en  consonancia  desde la espiritualidad carismática del ser. Alguno de los hermanos decía que era el mejor equipo de trabajo pedagógico con el que había participado.
También tuvimos un encuentro, si bien breve, con la persona responsable de la Fundación, quien se manifestó cercana y reconocida con los hermanos por su trabajo y proponiendo que prontamente se pueda realizar una revisión al Contrato de Trabajo, pues quisiera ver a los religiosos más participativos aún en la obra total de la Fundación. En este sentido Fr. José Antonio Morala informa acerca de los nuevos proyectos que están presentando a la Xunta de Galicia para intervenir chicos en la Ciudad de los Muchachos en los espacios aún disponibles.
Visitamos en Santiago de Compostela al señor Arzobispo de la ciudad, Don Julián Barrio Barrio, quien nos recibió en el palacio  arzobispal a las once de la mañana del martes. Fue una entrevista muy cálida; reconoce y agradece la presencia del carisma amigoniano con toda su fuerza y oportunidad en su diócesis y lamenta que no sea más conocido en algunos sectores de la región como Santiago y Pontevedra, pues sabe que en la Coruña, la Ciudad de los Muchachos y los amigonianos gozan de mucho reconocimiento. Agradece el      servicio que los hermanos realizan en las parroquias, en una diócesis tan necesitada, pues tiene más de mil parroquias y solo un poco más de 400 sacerdotes de los cuales muchos ya ancianos.
Nos acercamos a la parroquia San Luis Gonzaga en La Coruña, en donde la comunidad parroquial nos ha entregado varios pisos para que la Fundación Amigó pueda ofrecer allí algunos de sus programas: Conviviendo (atiende violencia filio-parental) y Familia Educa (centro día de clubes juveniles unidos con Cáritas).
Así mismo fuimos a la Parroquia de la Divina Pastora de los hermanos Capuchinos, muy cercanos y de excelentes relaciones de siempre a nuestra comunidad de Arteixo, quienes incluso han ofrecido que       tengamos aún mayor participación, pues allí solo tienen tres  hermanos, uno de ellos ya muy mayor, y no encuentran mayores posibilidades para atender esta comunidad parroquial ubicada en una zona periférica de La Coruña.
Agradecemos a esta pequeña comunidad que se multiplica en su accionar apostólico y en los detalles fraternos y que mantiene en tan buen estado esta hermosa obra apostólica que da gusto conocer y que es tan reconocida en el medio de la comunidad de la Coruña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elegir idioma »