Visita Canónica Amigonianer de Colonia y Encuentro Intercomunitario

 

De la Comunidad de Gelsenkirchen, luego de la visita con el Obispo de Essen, nos dirigimos hacia Colonia, acompañados por el P. José Luis Gómez de S. Luego de un viaje de aproximadamente una hora y quince minutos, llegamos a nuestra Comunidad Amigonianer, en donde el P. Gisbert Lordieck es el superior, el P. Ralf Winterberg es el párroco y el P. Juan María García es el párroco de las comunidades de habla hispana en Bonn y en Colonia.
Después de la comida, hicimos la agenda para los días de la visita, tomando la decisión de iniciar esta misma tarde del 29 de diciembre, dadas las circunstancias del tiempo en que estamos y que los tres hermanos tienen compromisos fuertes con sus comunidades parroquiales.
Con los tres hermanos hicimos los encuentros necesarios para presentar los objetivos nucleares de la visita en todas las comunidades; informar acerca de la metodología de trabajo mediante la presentación de los grandes temas: volver al amor primero y rescatar la comunidad fraterna, iluminados por las Constituciones y por las palabras y gestos del Papa Francisco en su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, concluyendo con los compromisos comunitarios y los de cada uno de los hermanos en las áreas de Consagración, Vida Comunitaria Fraterna y Misión Apostólica.
El sábado en la noche, luego del encuentro comunitario y del de la comunidad para diseñar los compromisos, acompañamos al P. Ralf a una de las comunidades de la Parroquia, St. Nikolaus, un templo románico de más de 900 años. Él celebró en alemán y el P. Oltra y servidor le acompañamos como concelebrantes de piedra.
El domingo 31, fue día para acompañar al P. Juan María García en las comunidades de habla hispana tanto en Bonn como en Colonia y conocer más de cerca todas las muchas actividades que realiza con estas personas que han tenido que emigrar de sus países de origen, 21 países las conforman, y en donde encuentran una forma de alabar a Dios en su lengua materna, pero también una comunidad solidaria que les apoya y un párroco que se ocupa de ellos como personas necesitadas de ayuda, apoyo y comprensión. Al caer de la tarde, oscurece en esta época a las 16.30, fuimos a conocer la Catedral de Altenberg que es administrada ecuménicamente por católicos y evangélicos.
El martes dos de enero, un poco más ajenos ya  a todas las celebraciones de fin y comienzo de año, en la mañana, trabajamos con el P. Ralf y nos presenta la Nueva Parroquia, nacida de cinco parroquias anteriores y centrada ahora en la que lleva por nombre Sagrada Familia. Hace un recuento de todo el proceso de unificación, presenta la propuesta de la diócesis con sus positivos y negativos, y finalmente nos presenta la propuesta que trae en construcción con la comunidad parroquial, el consejo de pastoral y con el acompañamiento del P. Gisbert. Muestra sobre todo cómo se quiere darel paso de ser administradores de innumerables bienes de la parroquia, de ser patrones de un gran número de empleados y de manejar un grupo de 800 voluntarios, lo que les roba la fuerza para acompañar a las 11.000 almas que componen la parroquia actual que debe ser atendida en los cinco centros, para y poner la mira ya no en las cosas y en la organización, sino en la atención a las múltiples personas necesitadas que son el lugar en donde Cristo Crucificado habita en el hoy de la historia de la Buena Noticia. Terminada la reunión vamos a conocer los cinco templos, las dependencias y las múltiples obras sociales aledañas a estas comunidades de la parroquia y en donde se atiende desde un Café Ecuménico y un Ropero para venta de prendas de segunda para niños, como pretexto para atención a las personas en sus múltiples necesidades, hasta asilo de ancianos, escuelas públicas, guarderías infantiles y atención a ancianos con Alzeimer o demencia senil.
Este mismo día en la tarde, con el P. Gisbert fuimos a conocer el Monasterio Benedictino de St Joseph, aprovechando la amistad que él tiene con uno de los monjes, quien nos condujo por todos los lugares, rezamos vísperas con los monjes y luego participamos de la cena con toda la comunidad, eso sí en silencio total y con lector a bordo, que en este caso era el P. Abad. Una gratísima experiencia que agradecemos a los hermanos.
El día miércoles 03 de enero, los hermanos de la Comunidad Luis Amigó de Gelsenkirchen llegaron a las 11.00, y juntos con esta comunidad Amigonianer de Colonia, tuvimos el encuentro intercomunitario, comentando los aconteceres de la visita Canónica a esta parte del mundo congregacional; recogiendo y resaltando los múltiples servicios apostólicos que los pocos hermanos que aquí viven realizan en diferentes lugares, y todos desde la espiritualidad carismática amigoniana; nos alegramos con la novedad del carisma en Alemania, la frescura de su espiritualidad y el empeño de los hermanos por recrear la misión que nos fue legada por el P. Fundador. Concluimos el encuentro con la comida, en donde celebramos el cumpleaños del P. José Luis Gómez de Segura el pasado 31 de diciembre.
A todos los hermanos que viven en Alemania, un Dios les pague por su acogida amable, fraterna y sincera; por su disponibilidad para permanecer estos días festivos en casa para la visita canónica y agradecer sobre todo, la fuerza del carisma mantenido vivo por hermanos nativos y por otros que se han encarnado en la realidad de estas tierras.
Fr. Marino Martínez P. tc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elegir idioma »