APORTES HISTORICOS DE LA CONGREGACIÓN
AL CENTRO DE PENSAMIENTO, DOCTRINA Y
PEDAGOGÍA AMIGONIANO

Aunque el Centro Amigoniano de Pensamiento, Doctrina y Pedagogía sea una creación reciente, no por ello comienza ahora a constituirse. Tras este Centro, hay toda una historia de casi 130 años, que le han ido abriendo camino. Y en esta historia, hay fundamentalmente unos hitos que, aunque sea de forma muy sintética, no pueden silenciarse como pórtico a este nuevo y esperanzador proyecto. A la hora de exponer estos hitos o hechos y momentos más especiales, se dividirán en estos cuatro grandes bloques: Documentos producidos, Fuentes inspiracionales e influencias de otras Escuelas, Canales de expresión y cauces de transmisión y Expansión por el mundo.

  1. Documentos producidos1

1. Pensamientos pedagógicos del P. Luis Amigó2

 

2. Reglamento de la Escuela de Reforma de Santa Rita3.

 

3. Memoria de la Escuela de Reforma de Santa Rita de 19064.

 

4. Capítulo V de las Constituciones de 19105.

 

5. Manual de 19116.

 

6. Memoria de Santa Rita de 19207.

 

7. Memoria de la Casa de Amurrio 1920-19248.

 

8. Memoria de la Casa de Zaragoza 1921-19229.

 

9. Adaptación del Método de Vermeylen10.

 

10. Manual de 193311.

 

11. Observación Psicológica y Reeducación de Menores12.

 

12. Método de exploración mental13.

 

13. Constituciones y Directorio de 197014.

 

14. Manual Pedagógico15.

 

15. Manual de Espiritualidad Amigoniana16.

 

16. Constituciones de 199517.

 

17. Textos Pedagógicos de Autores Amigonianos18.

 

18. Diccionario de la Pedagogía Amigoniana19.

 

19. La Ficha Psicopedagógica de los Terciarios Capuchinos20.

 

20. Identidad Amigoniana en Acción21.

 

B. Fuentes inspiracionales e influencias de otras Escuelas

 

1. Fuentes inspiracionales

La primera fuente inspiracional de la Pedagogía Amigoniana hay que situarla, sin duda, en Valencia (España), donde nació la Congregación.

Aquí se había implantado y llevado a cabo, a partir de 1834, por parte del coronel Manuel Montesinos y Molina un sistema progresivo de reeducación de los encarcelados, dividido en estas etapas: “de hierros”, “de trabajo”, “de libertad intermedia” y “de libertad condicional”.

Este sistema, que tenía una de sus bases en la moralización, fue implantado por el propio Montesinos en otros presidios españoles y, aunque en la cárcel de Valencia fuese abandonada su práctica a finales de la década de 1860, no por ello fue olvidado nunca el sistema, que continuó gozando de merecido prestigio.

Fue precisamente ese prestigio y la añoranza del sistema, lo que movió al diputado don Pedro Fuster Galvis, coetáneo de padre Luis Amigó, a recabar material para intentar revivirlo en la Ciudad valenciana y al enterarse del proyecto fundacional del padre Luis, le pasó a éste toda la información recopilada, como en su día dejó constancia el periódico Las Provincias22.

D. Francisco Lastres, estudioso y seguidor de los sistemas progresivos de regeneración de encarcelados de Maconechie y de Crofton, entre otros, constituyó, sin duda una segunda fuente inspiracional de la Pedagogía Amigoniana a través principalmente del Reglamento que fue aprobado en 1899 para la Escuela de Santa Rita, y en cuya elaboración tuvo un papel preponderante23.

2. Influencias de otras Escuelas

Estas influencias se fueron fraguando a través de los Viajes de Estudio24 realizados por los religiosos amigonianos.

      • En 1904 tuvo lugar el primer Viaje de Estudios de los amigonianos de que se tiene noticia25. Lo realizó fray Javier

        Mª de Valencia.

      • A él siguieron otros dos muy importantes en 1909 y 191026. El primero lo hicieron el padre Domingo de Alboraya y fray Javier de Valencia. El segundo, solo el padre Domingo.

      • En 1924 –tras 14 años sin viajes de esta índole– viajan a Barcelona los padres León de Alacuás y Gabriel García Llavata y fray Álvaro Gil27.

 

  • Dentro del así llamado “movimiento científico”, que impulsó en la Congregación el padre Bienvenido de dos Hermanas, y con el patrocinio de don Gabriel Mª de Ybarra, se llevaron a cabo estos tres Viajes:

    1. 1929, con los padres Valentín Mª de Torrente y José Mª Pérez de Alba28.

    2. 1930, con los padres Jorge de Paiporta, José Subiela y José Mª Pérez de Alba29.

    3. 1931, con los padres Bienvenido de Dos Hermanas, José Ramos y Vicente Cabanes, acompañados de dos hermanas terciarias capuchinas30.

  • Finalmente, en 1934, aprovechando el viaje que estaban haciendo en la Visita Canónica, los padres Bienvenido de Dos Hermanas y León de Alacuás visitaron varias instituciones en América del Sur, dedicadas a la educación de menores con problemas31.

  • Entre 1933 y 1935 aún tuvieron lugar otros dos Viajes de Estudio por Europa. El primero –en agosto de 1933– con los padres Bienvenido de Dos Hermanas, José Mª Pérez, Gabriel García y Jesús Ramos. El de 1935, con los padres Tomás Serer y Francisco Tomás Serer32.

C. Canales de expresión y cauces de trasmisión

 

1. Canales de expresión

A lo largo de la historia, la Pedagogía Amigoniana ha utilizado como principales canales de expresión distintas publicaciones periódicas. Entre ellas merecen especial mención:

  1. La Emulación, publicada en la Escuela de Santa Rita entre 1905 y 191433.

  2. Nuestro Porvenir, publicada en el Reformatorio de Madrid entre 1927 y 193034.

  3. Adolescens, Surge, publicada desde el Reformatorio de Madrid entre 1931 y 193635.

  4. El Sembrador, publicada en el Colegio San Antonio de Bogotá, entre 1946 y 195136.

  5. Surgam, publicada en España entre 1949 – 2005. A partir de 2007 aparecieron aún 14 números en digital37.

  6. Pastor Bonus, publicada por la Curia General desde 1951 y que continúa en la actualidad38.

  7. Alborada, publicada en Colombia entre 1952 – 1999. Posteriormente han aparecido esporádicamente algunos números39.

  8. Esperanza y Cooperación. Boletín Amigoniano, publicada en España desde 1953 a 197240.

  9. Il Cooperatore Amigoniano, publicado en Italia desde 1978 y que continúa en la actualidad41.

 

2. Cauces de trasmisión42

Los principales cauces de trasmisión de la Pedagogía Amigoniana han sido, por una parte, la participación en foros externos a la Congregación y la organización y realización de cursos y cursillos

–unos a nivel interno y otros a nivel externo– en los que se fue participando a los asistentes la riqueza del propio quehacer pedagógico.

a. Participación en el I, II, y III Congresos Penitenciarios de España43.

 

 

b. Cursos y cursillos organizados en Madrid y Amurrio para una adecuada preparación de los directivos y educadores de los Centros de Reforma:

 

  • ·Curso de la Academia Universitaria Católica de Madrid celebrado en abril de 1926, en el que interviene el padre José Mª Pérez de Alba44.

  • ·Cursos y cursillos organizados en Amurrio: verano 1926, 1927, 1928, 1930, octubre 1929 – junio 1930,noviembre 1932 – mayo 1933, 1934-1935 y octubre 1935- junio 193645.

  • ·Curso celebrado en Madrid en junio 192746.

  • ·Curso celebrado en Zaragoza en 192847.

  • ·Cursos celebrados en Madrid en 1928 y 193148.

c. Conferencias Pedagógicas a nivel interno49:

 ·La primera se celebró del 9 al 10 de enero de 1930.

·La segunda, del 20 al 21 de septiembre del mismo 1930.

 

d. Cursos de iniciación para jóvenes religiosos: Se celebraron en Godella los veranos de 1933 y 193450.

 

D. Expansión por el mundo:

Desde España, donde se fundó la Congregación el 12 de abril de 1889, los amigonianos han ido extendiendo progresivamente su pedagogía, hasta el momento por estos veintidós países: Italia (1927), Colombia (1928), Argentina (1932), Venezuela (1953), República Dominicana

(1956), Alemania (1962), Panamá (1969), Nicaragua (1971), Brasil (1975), Costa Rica (1979), Chile (1982), Filipinas (1986), Puerto Rico (1988), Bolivia (1989), Estados Unidos (1981-2012), Costa de Marfil (1993), Ecuador (1995), Méjico (1993), Polonia (1998), Guatemala (2010), Benín (2012).

A estas veintidós naciones donde extendieron la Pedagogía Amigoniana los religiosos Terciarios Capuchinos, hay que sumar estos otros dieciséis países, en los que la Pedagogía Amigoniana se hizo presente a través de las hermanas Terciarias Capuchinas, quienes, a parte de estar presentes en 20 de los 22 países en que se hicieron presentes los hermanos –hay que exceptuar Costa de Marfil y Estados Unidos– han ido expandiendo el quehacer amigoniano por: China (1929-1948 y 2018), Bélgica (1956), Suiza (1962-1989), República Democrática del Congo (1971), Paraguay (1982), Perú (1982), Centro África (1989-1996), Tanzania (1990), Guinea Ecuatorial (1993),

Eslovaquia (1995), Corea del Sur (1996), Cuba (1998), Honduras

(2001), India (2008), Sri Lanka (2011), Vietnam (2015).

En consecuencia, la Pedagogía Amigoniana se ha extendido históricamente hasta el presente (2018) por treinta y ocho países.

Fr. Agripino González. TC. Fr. Juan Antonio Vives Aguilella. TC.

 

1 Se trata, por supuesto, de una pequeña, pero interesante selección, y se presentan en orden cronológico de

aparición. Lo hay oficiales de la Congregación, como los relativos a Constituciones y Manuales, y los hay producidos por distintos autores amigonianos.

2Cf. en Textos Pedagógicos de Autores Amigonianos, n. 1.000 – 1354.

3 Cf. en ROCA, Tomás, Historia de la Congregación, T. VI, vol. III, p. 1086 – 1104.

4 Esta Memoria, preparada por el padre Domingo de Alboraya, fue editada como libro con el pseudónimo

de AYA-ROBLA y el título de La Escuela de Reforma de Santa Rita y presentada como ponencia en el I Congreso Penitenciario Español celebrado en Valencia en 1909 (cf. en Textos Pedagógicos de Autores Amigonianos, n. 6.100 – 6.292. Ver también, ibídem, n. 6001 – 6099).

5 Cf. en AMIGÓ, L., Constituciones de 1889, 1902, 1910 y 1928 (Texto preparado por el P. Joaquín Guillén), p. 384 – 391. El texto puede seguirse también en Textos Pedagógicos de Autores Amigonianos, n. 0.001 – 0.433.

6 El contenido pedagógico de este Manual, puede seguirse en Textos Pedagógicos de Autores Amigonianos, n. 0.001 – 0.433.

7 Esta Memoria fue presentada al III Congreso Penitenciario Español, celebrado en Barcelona en 1920

(cf. en ROCA, Tomás, Historia de la Congregación, T. VI, vol. III, p. 715 – 740).

8 Cf. en ROCA, Tomás, Historia de la Congregación, T. VI, vol. III, p. 743-758. 9 Cf. en ROCA, Tomás, Historia de la Congregación, T. VI, vol. III, p. 758 – 777.

10 Llevada a cabo por el padre Gabriel García Llavata y publicada en 1929 (cf. en Textos Pedagógicos

de Autores Amigonianos, n. 15.700 – 15.961).

11 El contenido pedagógico de este Manual puede seguirse en Textos Pedagógicos de Autores Amigonianos, n. 0.001 – 0.433.

12 Obra del padre Vicente Cabanes Badenas, publicada en 1940 en Vitoria, como obra póstuma (cf. en

Textos Pedagógicos de Autores Amigonianos, n. 14.700 – 14.954).

13 Adaptación realizada por el padre Jesús Ramos Capella (cf. en Textos Pedagógicos de Autores Amigonianos, n. 18.400 – 18.476).

14 Cf. en dichas Constituciones de 1970, n. 9 y 267 -284 y Directorio 1970, n. 221 – 330.

15 Pedido en 1975 por el XIV Capítulo General de la Congregación, fue aprobado en 1983 y editado en

1985.

16 Aprobado en 1986, vio su primera edición en 1987 y su segunda en 2006. El contenido pedagógico está

expresado fundamentalmente en los n. 76-80, 86-95, 101, 110-172 y 184-199.

17 El contenido pedagógico de estas Constituciones, se concentra especialmente en los n. 6, 25, 32, 51, 52,

55-63, 69, 80 y 81.

18 Esta colección, recopilada, organizada y editada por el padre Fidenciano González Pérez, consta actualmente de 25 autores (los hermanos Ramos Capella están agrupados como si fuesen uno sólo) y es un instrumento imprescindible para todo aquel que quiera adentrarse en las raíces de la Pedagogía Amigoniana.

19 Confeccionado y editado por el padre Fidenciano González Pérez en 2004.

20 Confeccionada por el padre Fidenciano González Pérez, puede consultarse en www.amigonianos.org.

Mediateca-Biblioteca-Sobre Pedagogía.

21 Obra elaborada por el padre Juan Antonio Vives Aguilella, a petición del padre Marino Martínez Pérez,

entonces Rector de la Funlam, para ser texto oficial en un curso introductorio de dicha Universidad Católica. Fue editado por primera vez en Medellín en 2000. Actualmente se encuentra en castellano, italiano e inglés.

22 Cf. VIVES, Juan Antonio, Manual de Historia de la Congregación, p. 60, nota 99.

23 Cf. GONZÁLEZ, Fidenciano, Diccionario de la Pedagogía Amigoniana, p. 463 – 468.

24 Se pondrá el elenco de estos Viajes hasta 1936, pues se considera que fue en los viajes realizados hasta

este año, cuando se dieron las influencias más determinantes. No obstante, no pueden olvidarse: el viaje realizado por el padre Jesús Ramos a la Ciudad de los Muchachos del P. Flanagen (cf. Textos Pedagógicos de Autores Amigonianos, n. 18.501 – 18.548); el realizado por el propio P. Ramos con don Javier de Ybarra por Europa en 1952 (cf. ibídem, n. 18.551 – 18.607), y el realizado por el padre Cándido Lizarraga por América Latina en 1951-1952 (cf. ibídem, n. 24.500 – 24.536). Para otros Viajes de Estudio, consultar GARCÍA, Juan Mª, Centros de Reeducación en Europa visitados por los Terciarios Capuchinos, en Surgam 55(2004) p. 79-188.

25 Cf. VIVES, Juan Antonio, Manual de Historia de la Congregación, p. 111, nota 148.26 26 Cf. VIVES, Juan Antonio, Manual de Historia de la Congregación, p. 112-114.

27 Cf. en Textos Pedagógicos de Autores Amigonianos, n. 15.500 – 15.569 y VIVES, Juan Antonio,

Manual de Historia de la Congregación, p. 135, nota 57.

28 Cf. en Textos Pedagógicos de Autores Amigonianos, n. 16.501 – 16.588. 29 Cf. en Textos Pedagógicos de Autores Amigonianos, n. 16.501 – 16.588.

30 Cf. en Textos Pedagógicos de Autores Amigonianos, n. 9.300 – 9.509; 14.001 – 14.015 y 18.101 – 18.138.

31 Cf. en Textos Pedagógicos de Autores Amigonianos, n. 9.600 – 9.627.

32 Cf. VIVES, Juan Antonio, Manual de Historia de la Congregación, p. 141, notas 75 y 77. 33 Cf. ROCA, Tomás, Historia de la Congregación, T. VI, vol. III, p. 1846-1851.

34 Cf. ROCA, Tomás, Historia de la Congregación, T. VI, vol. III, p. 1851-1853.

35 Cf. ROCA, Tomás, Historia de la Congregación, T. VI, vol. III, p. 1853-1856. 36 Cf. ROCA, Tomás, Historia de la Congregación, T. VI, vol. III, p. 1864-1866. 37 Cf. ROCA, Tomás, Historia de la Congregación, T. VI, vol. III, p. 1867-1870 y www.amigonianos.org

38 Cf. ROCA, Tomás, Historia de la Congregación, T. VI, vol. III, p. 1871-1875. 39 Cf. ROCA, Tomás, Historia de la Congregación, T. VI, vol. III, p. 1875-1878. 40 Cf. ROCA, Tomás, Historia de la Congregación, T. VI, vol. III, p. 1884-1886.

41 Cf. ROCA, Tomás, Historia de la Congregación, T. VI, vol. III, p. 1887-1888. Esta revista es

continuadora de sus predecesoras italianas: L’Angelo (1937-1938), Il Cooperatore di Maria (1939- 1944) y Nuova Vita (1948-1954 y 1961-1963).

42 Una vez más este apartado se centrará en la época que transcurre hasta 1936. Aparte de lo que aquí se

exponga, el estudioso puede encontrar, en Textos Pedagógicos de Autores Amigonianos, interesantes conferencias de contenido pedagógico amigoniano, pronunciadas después de 1936, en autores tales como José Mª Pérez de Alba, Jesús Ramos, José Subiela, Joaquín Guillén, Vicente Serer, Miguel Cabanas, Juan Vergallo, Modesto Martínez y Cándido Lizarraga. Entre todas ellas, es de destacar la pronunciada por el padre Jesús Ramos en la Sede de las Naciones Unidas el 28 de febrero de 1957 (Cf. Textos Pedagógicos de Autores Amigonianos, n. 18.549).

En la actualidad el cauce de trasmisión por excelencia lo constituye la Universidad Católica Luis Amigó (FUNLAM), con sede central en Medellín (Colombia) que surgió, con el tiempo, de los cursos y cursillos que, siguiendo la línea de los desarrollados en Amurrio se impartieron, primero en la Escuela de Trabajo San José, y después en el Amigó, de Medellín.

43 Cf. ROCA, Tomás, Historia de la Congregación, T. VI, vol. I, p. 357. 336-339 y 369-370; T. VI, vol.

I, p. 347-348, T. III, p. 279-280; T. VI, vol. III, p. 713-741 y VIVES, Juan Antonio, Manual de

Historia de la Congregación, p. 120-122.

44 Cf. Adolescens, Surge, 1(1931) p. 118.119 y VIVES, Juan Antonio, Manual de Historia de la Congregación, p. 128, nota 33.

45 Cf. VIVES, Juan Antonio, Manual de Historia de la Congregación, p. 128-129 y 132-134, notas 52 y 53.

Para el Curso octubre 1935-junio 1936 (Cf. VIVES, Juan Antonio, 50 Años de historia. Provincia Sagrada Familia, p. 542, nota 116).

46 Cf. VIVES, Juan Antonio, Manual de Historia de la Congregación, p. 129. Cf. Adolescens, Surge, 1(1931) p. 124-126.

47 Cf. VIVES, Juan Antonio, Manual de Historia de la Congregación, p. 132, nota 44.

48 Cf. VIVES, Juan Antonio, Manual de Historia de la Congregación, p. 133, nota 46 y p. 134, nota 52.

49 Cf. VIVES, Juan Antonio, Manual de Historia de la Congregación, p. 135, nota 55. VIVES, Juan Antonio, Manual de Historia de la Congregación, p. 135. Cf. en Textos Pedagógicos de Autores Amigonianos, n. 9.146 – 9.154.

50 Cf. Cf. ROCA, Tomás, Historia de la Congregación, T. II, p. 82; Adolescens, Surge, 3(1933), p. 346-347;

VIVES, Juan Antonio, Manual de Historia de la Congregación, p. 140-141, nota 73. (Aunque aquí se habla sólo del Curso de Iniciación de 1933, se sabe que hubo otro en 1934 y que a los profesores Valentín de Torrente, José Subiela y al doctor Valls, se unieron otros). Cf. también, Textos Pedagógicos de Autores Amigonianos, 12.000 – 12.193.

 

 

 

 

 

Aunque el Centro Amigoniano de Pensamiento,  Doctrina y Pedagogía sea una creación reciente, no por ello comienza ahora a constituirse.

Tras este Centro, hay toda una historia  de casi 130 años, que le han ido abriendo camino. Y en esta historia, hay fundamentalmente unos hitos que, aunque sea de forma muy sintética, no pueden silenciarse como pórtico a este nuevo y esperanzador proyecto.

A  la hora de exponer estos hitos o hechos y momentos más especiales, se dividirán en estos cuatro grandes bloques: Documentos producidos, Fuentes inspiracionales e influencias de otras Escuelas, Canales de expresión y cauces de transmisión y Expansión por el mundo.

A. Documentos producidos [1]

1.   Pensamientos pedagógicos del P. Luis Amigó[2].

2.   Reglamento de la Escuela de Reforma de Santa Rita[3].

3.   Memoria de la Escuela de Reforma de Santa Rita de 1906[4].

4.   Capítulo V de las Constituciones de 1910[5].

5.   Manual de 1911[6].

6.   Memoria de Santa Rita de 1920[7] .

7.   Memoria de la Casa de Amurrio 1920-19248 .

8.   Memoria de la Casa de Zaragoza  1921-1922[8].

9.   Adaptación del Método de Vermeylen[9].

 

10. . Manual de 193311 .

11. Observación Psicológica y Reeducación de Menores[10].

12. Método de exploración mental[11].

13. Constituciones y Directorio de 1970[12].

14. Manual Pedagógico[13].

15. Manual de Espiritualidad Amigoniana[14].

16. Constituciones de 1995[15].

17. Textos Pedagógicos de Autores Amigonianos[16].

18. Diccionario de la Pedagogía Amigoniana[17].

19. La Ficha Psicopedagógica de los Terciarios Capuchinos[18].

20. Identidad Amigoniana en Acción[19].

B  Fuentes inspiracionales e influencias de otras Escuelas

1.   Fuentes inspiracionales

La primera fuente inspiracional de la Pedagogía Amigoniana hay que situarla, sin duda, en Valencia (España), donde nació la Congregación.

Aquí se había implantado y llevado a cabo, a partir de 1834, por parte del coronel Manuel Montesinos y Molina un sistema progresivo de reeducación de los encarcelados, dividido en estas etapas: “de hierros”, “de trabajo”, “de libertad intermedia” y “de libertad condicional”.

Este sistema, que tenía una de sus bases en la moralización, fue implantado por el propio Montesinos en otros presidios españoles y, aunque en la cárcel de Valencia fuese abandonada su práctica a finales de la década de 1860, no por ello fue olvidado nunca el sistema, que continuó gozando de merecido prestigio.

Fue precisamente ese prestigio y la añoranza del sistema, lo que movió al diputado don Pedro Fuster Galvis, coetáneo de padre Luis Amigó, a recabar material para intentar revivirlo en la Ciudad valenciana y al enterarse del proyecto fundacional del padre Luis, le pasó a éste toda la información recopilada, como en su día dejó constancia el periódico Las Provincias[20].

D. Francisco Lastres, estudioso y seguidor de los sistemas progresivos de regeneración de encarcelados de Maconechie y de Crofton, entre otros, constituyó, sin duda una segunda fuente inspiracional de la Pedagogía Amigoniana a través principalmente del Reglamento que fue aprobado en 1899 para la Escuela de Santa Rita, y en cuya elaboración tuvo un papel preponderante[21].

2. Influencias de otras Escuelas

Estas influencias se fueron fraguando a través de los Viajes de Estudio[22] realizados por los religiosos amigonianos.

_ En 1904 tuvo lugar el primer Viaje de Estudios de los amigonianos de que se tiene noticia[23]. Lo realizó fray Javier Mª de Valencia.

_ A él siguieron otros dos muy importantes en 1909 y 191026. El primero lo hicieron el padre Domingo de Alboraya y fray Javier de Valencia. El segundo, solo el padre Domingo.

_ En 1924 –tras 14 años sin viajes de esta índole– viajan a Barcelona los padres León de Alacuás y Gabriel García Llavata y fray Álvaro Gil27.

_ Dentro del así llamado “movimiento científico”, que impulsó en la Congregación el padre Bienvenido de dos Hermanas, y con el patrocinio de don Gabriel Mª de Ybarra, se llevaron a cabo estos tres Viajes:

a.     1929, con los padres Valentín Mª de Torrente y José Mª Pérez de Alba28.

b.     1930, con los padres Jorge de Paiporta, José Subiela y José Mª Pérez de Alba29.

c.     1931, con los padres Bienvenido de Dos Hermanas, José Ramos y Vicente Cabanes, acompañados de dos hermanas terciarias capuchinas30.

_ Finalmente, en 1934, aprovechando el viaje que estaban haciendo en la Visita Canónica, los padres Bienvenido de Dos Hermanas y León de Alacuás visitaron varias instituciones en América del Sur, dedicadas a la educación de menores con problemas31.

_ Entre 1933 y 1935 aún tuvieron lugar otros dos Viajes de Estudio por Europa. El primero –en agosto de 1933– con los padres Bienvenido de Dos Hermanas, José Mª Pérez, Gabriel García y Jesús Ramos. El de 1935, con los padres Tomás Serer y Francisco Tomás Serer32.

C.   Canales de expresión y cauces de trasmisión

1. Canales de expresión

A lo largo de la historia, la Pedagogía Amigoniana ha utilizado como principales canales de expresión distintas publicaciones periódicas. Entre ellas merecen especial mención:

a. La Emulación, publicada en la Escuela de Santa Rita entre

d.     El Sembrador, publicada en el Colegio San Antonio de Bogotá, entre 1946 y 1951[24].

e.     Surgam, publicada en España entre 1949 – 2005. A partir de 2007 aparecieron aún 14 números en digital37.

f.      Pastor Bonus, publicada por la Curia General desde 1951 y que continúa en la actualidad[25].

g.     Alborada, publicada en Colombia entre 1952 – 1999. Posteriormente han aparecido esporádicamente algunos números[26].

h.     Esperanza y Cooperación. Boletín Amigoniano, publicada en España desde 1953 a 1972[27].

i.      Il Cooperatore Amigoniano, publicado en Italia desde 1978 y que continúa en la actualidad[28].

2. Cauces de trasmisión[29]

Los principales cauces de trasmisión de la Pedagogía Amigoniana han sido, por una parte, la participación en foros externos a la Congregación y la organización y realización de cursos y cursillos –unos a nivel interno y otros a nivel externo– en los que se fue participando a los asistentes la riqueza del propio quehacer pedagógico.

a.     Participación en el I, II, y III Congresos Penitenciarios de España43.

b.     Cursos y cursillos organizados en Madrid y Amurrio para una adecuada preparación de los directivos y educadores de los Centros de Reforma:

_ Curso de la Academia Universitaria Católica de Madrid celebrado en abril de 1926, en el que interviene el padre José Mª Pérez de Alba[30].

_ Cursos y cursillos organizados en Amurrio: verano 1926, 1927, 1928, 1930, octubre 1929 – junio 1930, noviembre 1932 – mayo 1933, 1934-1935 y octubre 1935- junio 1936[31].

_ Curso celebrado en Madrid en junio 1927[32]. û Curso celebrado en Zaragoza en 1928[33].

_ Cursos celebrados en Madrid en 1928 y 1931[34].

c. Conferencias Pedagógicas a nivel interno[35]:

_ La primera se celebró del 9 al 10 de enero de 1930.

_ La segunda, del 20 al 21 de septiembre del mismo 1930.

d. Cursos de iniciación para jóvenes religiosos:

Se celebraron en Godella los veranos de 1933 y 1934[36].

D.   Expansión por el mundo:

Desde España, donde se fundó la Congregación el 12 de abril de 1889, los amigonianos han ido extendiendo progresivamente su pedagogía, hasta el momento por estos veintidós países: Italia (1927), Colombia (1928), Argentina (1932), Venezuela (1953), República Dominicana (1956), Alemania (1962), Panamá (1969), Nicaragua (1971), Brasil

(1975), Costa Rica (1979), Chile (1982), Filipinas (1986), Puerto Rico (1988), Bolivia (1989), Estados Unidos (1981-2012), Costa de Marfil (1993), Ecuador (1995), Méjico (1993), Polonia (1998), Guatemala (2010), Benín (2012).

A estas veintidós naciones donde extendieron la Pedagogía Amigoniana los religiosos Terciarios Capuchinos, hay que sumar estos otros dieciséis países, en los que la Pedagogía Amigoniana se hizo presente a través de las hermanas Terciarias Capuchinas, quienes, a parte de estar presentes en 20 de los 22 países en que se hicieron presentes los hermanos –hay que exceptuar Costa de Marfil y Estados Unidos– han ido expandiendo el quehacer amigoniano por: China (1929-1948 y 2018), Bélgica (1956), Suiza (1962-1989), República Democrática del Congo (1971), Paraguay (1982), Perú (1982), Centro África (1989-1996), Tanzania (1990), Guinea Ecuatorial (1993),

Eslovaquia (1995), Corea del Sur (1996), Cuba (1998), Honduras (2001), India (2008), Sri Lanka (2011), Vietnam (2015).

En consecuencia, la Pedagogía Amigoniana se ha extendido históricamente hasta el presente (2018) por treinta y ocho países.

Fr. Fidenciano González. TC.

Fr. Juan Antonio Vives Aguilella. TC.

Centro de Pensamiento, Doctrina y Pedagogía Amigoniano